viernes, 27 de abril de 2012

Autoevaluación.


· En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados:
· 8
· En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura:
· 8
· En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica:
· 9
· En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil:
· 7
· En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal:
· 8
· En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos:
· 8
· En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase:
· 8
· En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso:
· 7
· En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado:
· 9
· En lo que se refiere al nivel de ilusión creada:
· 8
· En lo que se refiere a la implicación:
· 8
· En lo que se refiere a la participación en clase:
· 8
· En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase:
· 9
· En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora:
· 8
· De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es:
· 8

Introdución

1. INTRODUCCIÓN.


A través de esta asignatura: TIC PARA LA SOCIEDAD DIGITAL.
He aprendido ha realizar muchas actividades que antes no conocía ni sabia de su existencia. Hemos realizado muchas actividades en las clases, pero en mi opinión las que mas me han gustado y he realizado con mas entusiasmo son las siguientes: entre ellas  mi memoria personal de la escuela (nuestros recuerdos de libros y materiales) con la ayuda de "PIXTON", esa practica fue interesante ya que creamos nuestro propio comic, y con ello podremos utilizarlo cuando seamos docentes para poder realizar un comic y a traves de ello mostrar a los alumnos un tema que tienen que saber, como por ejemplo: saber qué son las onomatopeyas, ayudando a la competencia de Lengua Castellana y Literatura. También lo podremos utilizar en una clase de TIC para que los niños tengan interes por las nuevas tecnologias creando su propio comic.
Otra práctica, es " la creación de un mapa conceptual", con ella he aprendido ha realizar mi propio mapa conceptual. En mi mapa conceptual, mi tema a tratar fue, los animales vertebrados. Este programa, "CMAPTOOLS"lo podriamos utilizar para realizar una clase de  TIC con los alumnos y enseñarles a crear su propio mapa conceptual para facilitarles el estudio.
La actividad "MAPA DE MEMORIA", fue muy util, ya que nos facilito información para crear un recorrido que haciamos cuando eramos pequeños, mi actividad trató de mis vacaciones, cuando era una niña. Esta actividad, nos propondra en el futuro la creacion de un recorrido para una excursión, para realizar actividades por el campo...etc.
Y por último una de las prácticas que más me ha gustado, fue una de las ultimas en este cuatrimestre, "PHOTOPEACH", a traves del cual aprendí a crear videos de una manera fácil y eficaz para enseñar.
Podemos utilizarlo en unas de nuestras clases, para enseñar algun tema de historia, o tema de reciclaje para la mejora del medio ambiente... o cualquier otro tipo de tema a tratar; para tener una táctica de aprendizaje visual e interesante.


La antigua escuela. (Entero)

La Antigua escuela. (Wiki)

Juegos Infantiles. Libros Infantiles. Canciones Infantiles. Vivencias escolares. Colegio.

Webyincana

¿En qué museo español se encuentra un fonógrafo de Édison?

En el museo Nacional de Ciencia y Tecnología. El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.

¿Qué es la premoneda?

La primera zona del Museo, está dedicada a algunos de los objetos que han servido como dinero. Objetos cuyo valor es admitido por toda una comunidad y que en virtud de ello pueden ser cambiados por otros bienes. A estos objetos, se les suele llamar premoneda, pero no guardan necesariamente una relación temporal con la moneda metálica.

En qué se concreta la comunidad on line de un museo como el Reina Sofía? Compárala con la de Tate Gallery

Se trata de un lugar de encuentro para relacionarte, crear comunidades participativas y redes asociadas a la actividad del museo. Se pueden seguir proyectos, blogs, redes sociales, etc. del museo.
La comunidad on-line del Tate Gallery, a mi juicio, es más completa porque ofrece recomendaciones de música, exhibiciones, etc.

 Utiliza una audioguía infantil del Museo del Prado sobre las Meninas. ¿Cómo se llamaba el cuadro en el siglo XVII, cuando lo pinta Velázquez?

Se llama familia y lo pinta en 1656.

¿Qué es una signoguía? (Prado)

Las preguntas contestadas a continuación funcionan como una actividad tipo "búsqueda del tesoro"
- ¿En qué museo español se encuentra un fonógrafo de Édison? ¿Cómo funcionaba? Es el mismo que tiene una pauta Braille de 1825 (Biblioteca nacional)

En el museo Nacional de Ciencia y Tecnología. El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.

¿Qué es la premoneda? (Fábrica nacional)

La primera zona del Museo, está dedicada a algunos de los objetos que han servido como dinero. Objetos cuyo valor es admitido por toda una comunidad y que en virtud de ello pueden ser cambiados por otros bienes. A estos objetos, se les suele llamar premoneda, pero no guardan necesariamente una relación temporal con la moneda metálica. Son simplemente modelos alternativos de patrones de intercambio que han tenido menos éxito y no han evolucionado, aunque algunos de ellos todavía se siguen usando.


-Utiliza una audioguía infantil del Museo del Prado sobre Las Meninas. ¿Cómo se llamaba el cuadro en el siglo XVII, cuándo lo pinta Velázquez?

El nombre del cuadro es “La familia” y lo pinta en 1656.

¿En qué se concreta la comunidad on line de un museo como el Reina Sofía? Compárala con la de Tate Gallery.

Se trata de un lugar de encuentro para relacionarte, crear comunidades participativas y redes asociadas a la actividad del museo. Se pueden seguir proyectos, blogs, redes sociales, etc. del museo.

¿Qué es una signoguía? (Prado)

Las signoguías son unos dispositivos PDA que, a través de lengua de signos y subtitulado, facilitan las explicaciones sobre el recorrido de los museos o los distintos cuadros de sus colecciones, y que, además, amplían los signos de la Lengua Española de Signos, que en la actualidad carece de algunos conceptos del ámbito artístico, necesarios para una completa comprensión de la obra.
La signoguía es portátil, lo que permite realizar el recorrido de forma normalizada, y está diseñada para que el usuario navegue por un menú y seleccione la obra que desee. Los dispositivos, además de las instrucciones de uso y navegabilidad e información general del Museo (plano, servicios disponibles, historia del edificio, etc.), incluyen una amplia explicación de las obras, en la que se hace hincapié en los aspectos técnicos e históricos de cada uno de los cuadros y sus autores.

¿Qué museos españoles están en el GoogleArtProject?
Los museos Thyssen-Bornemisza, Reina Sofía, el Museu Nacional d'art de Catalunya, Fundación Banco Santander, Institut Valencià d'art modern y el museo de Bellas artes de Bilbao.



¿qué es una webquest y para que se utiliza?

El WebQuest es una herramienta que forma parte de una enciclopedia para el trabajo didáctico en las artes de la moda que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde 1980


Corta duración
 Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
 Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

Larga duración
 Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, entre otros)
 Duración: Entre una semana y un mes de clase

Miniquest
 Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC.
 Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos.

viernes, 20 de abril de 2012

PHOTOPEACH.

Vida de Sandra Bullock on PhotoPeach 30 de Marzo, hoy teniamos que crear un video con imagenes y texto en relacion con una mujer. Aportando datos de su vida, he elegido a Sandra Bullock ya que es una de mis actrices favoritas. Como bien explica el video es una actriz alemana, que ha tenido una larga vida laboral. En la cual, sandra Bullock ha logrado ser una de las mejores actrices del mundo y ha sido recompensada con galardones a mejor actriz. Una de las peliculas que mas me han gustado de ella, ha sido "MISS AGENTE ESPECIAL". Está practica ha sido muy entretenida, además he aprendido a realizar un video con fotos musica y texto.

viernes, 13 de abril de 2012

CAZA DEL TESORO

Hoy, dia 13 de Abril hemos realizado la actividad de Búsqueda del tesoro, hemos tenido que responder a 4 pregutnas utilizando diferentes enlaces en los cuales debiamos de buscar las respuestas de dichas preguntas.

¿Qué elementos, desde sus familiares olores, evocan la infancia escolar?

El olor a las tizas, a los borradores, a la madera de los lapiceros a los tinteros a las plumas.

¿Qué recuerdo de la escuela quedó a otros niños, por ejemplo en un poema de Antonio Machado?

la monotonía,  melancolia.

¿Cuándo surge el amor a la limpieza tan generalizado entre los maestros?

La sanidad en los años 30: la asamblea de inspectores de 1931 pidio la creacion de un servicio medico escolar cuyas funciones consistian en la elaboracion de una ficha sanitaria individual y decidir la clausura en casod e epidemia. Eran frecuentes la tuberculosis, difteria, meninguitis y gastroenteritis. ademas obligar a la desinfeccion anual del local escolar e intentar desarrollar en los niños habitos de limpieza.



¿Qué instrumentos se han utilizado para formar específicamente a las niñas)?

Los libros de asignaturas comunes eran distintos a los de los niños, juguetes para afianzar roles femeninos, agujas.



 


Mapa Conptual de apoyo al curso.





Este mapa conceptual, habla sobre si los libros son tecnologia. Las primeras escuelas aparecieron en torno al siglo XIX, en la II Republica aparece la escuela mixta.

En la clase del dia 2, de Marzo de 2012, realizamos la practica de "COMPARANDO LIBROS".

Fue una practica muy interesante y divertida, además tuvimos que buscar imagenes de antes y de ahora. Y observamos que los libros se han modificado con el paso del tiempo.

jueves, 22 de marzo de 2012

JUEGO A DISTANCIA Y APRENDER CON MOVILES.

Juego a distancia.

La EIRD es la sigla de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres, de las Naciones Unidas. Esta Estrategia vincula a numerosas organizaciones, universidades e instituciones en torno a un objetivo común: reducir el número de muertos y heridos que causan los desastres provocados por peligros naturales. La EIRD propone medios y medidas para reducir los efectos de los desastres causados por los peligros naturales. Se pueden adoptar muchas medidas para atenuar esos efectos. Una de ellas es la mejora de las construcciones. En muchas ocasiones, los terremotos no matan a nadie, pero las casas que se derrumban sí lo hacen. Si construimos viviendas resistentes a los temblores de tierra en las zonas donde éstos son frecuentes, las personas tendrán muchas más posibilidades de sobrevivir cuando ocurra el desastre. Otro de los medios es la legislación. Si se prohíbe construir hoteles a menos de 200 metros de la costa, los turistas estarán más seguros en caso de que sobrevenga una inundación o un huracán. La educación es otra medida estratégica para mitigar las consecuencias negativas de un peligro natural. Las personas que conocen los peligros naturales y la reducción de riesgos tienen más probabilidades de sobrevivir a los desastres.
Este juego me ha parecido muy divertido y entretenido, es una nueva forma de enseñar a los niños los posibles efectos que pueden provocar un tsunami, un incendio forestal...etc. Les mostramos y explicamos que algo mal hecho puede acarrear una serie de consecuencias y que para evitar que pasen hay que estar muy informados y preparado.












APRENDER CON MOVILES.

Los teléfonos móviles están equipados con una tarjeta contenido relacionado con el plan de estudios en diversas formas (vídeo, audio, texto, imagen) se almacena para su uso por los estudiantes para complementar el aprendizaje que tiene lugar en la clase.

Los estudiantes de la escuela secundaria de Mogakolodi-Masibi Senior utilizará estos teléfonos para su aprendizaje y preparación para su examen final de secundaria a finales de 2011.
A través de APRENDER CON MOVILES, he observado que los moviles sirven para un aprendizaje que no solo sirven para distraernos en clase. Y que a traves de ellos muchos niños en Africa han aprendido cossas nuevas gracias a ellos y a las nuevas tecnologias que hoy en dia son muy importantes.

viernes, 16 de marzo de 2012

Dias de vacaciones.


Ver Mis dias de vacaciones. en un mapa más grande Voy a contar el trayecto que hay desde mi pueblo a la Villa Cangas del Narcea. Pasabamos por el rio, nos dabamos un baño y despues ibamos andando hasta el otro pueblo La Regla de Perandones alli parabamos y nos comprabamos todo tipo de chuches y finalmente nos ibamos a Cangas del Narcea donde pasabamos la tarde en el puente colgante, en el puente romano y en la explanada donde ponen los fuegos artificiales en las Fiestas del Carmen, las cuales se realizan todos los años el 16 de Julio. las fiestas comienzan antes pero el dia clave es el 16 que es cuando es la Descarga del Carmen que es la mejor descarga que he visto.

viernes, 9 de marzo de 2012

REPOSITORIO.

En clase de TIC, hemos utilizado el programa JCLIC. Este programa, ya lo conocia debido a que mi prima Alba, realiza todos los dias actividades en este programa.
JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programacion JAVA. Es una aplicacion  de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: Linux, Mac, Windows.

He realizado varias actividades en JCLIC, las actividades que he realizado han sido de las asignaturas de lengua, ciencias sociales y matemáticas. Estas actividades, han sido muy monótonas ya que aprendes divirtiendote. En la actividad de matematicas, tenia que poner las horas en relojes y rellenar una serie de frases; en la actividad de ciencias sociales tenia que buscar las definiciones de cada palabra, esta actividad consisitia en buscar las definiciones del tema de la IGUALDAD, que hoy en dia es muy importante incentivar este tema en la escuela. Y por último, la actividad final, la de Lengua Castellana y Literatura, tenia que buscar las palabras agudas, llanas y esdrújulas.

Agrega, es una federación de repositorios de contenidos educativos digitales, donde profesores, alumnos y familias pueden buscar, descargar contenido pedagogico.

UNA PIZARRA INTERACTIVA, consiste en un ordenador  conectado a un videoproyector que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada

viernes, 2 de marzo de 2012

COMPARACION DE LIBROS

El arte de escribir exigía todo un ajuar material, además del papel o soporte sobre el que se ejecutaba la acción escribana, entre los que destacaba la pluma. A mediados del siglo XIX aún se usaba la pluma de ave de ganso, que el maestro debía cortar antes de entrar en clase, con cortes adecuados a la caligrafía que se iba a practicar. Luego esta pluma se sustituyó por la metálica, de la que distintas casas fabricaron varios tipos. Las de mayor difusión fueron las Hernando y Eguren, aptas no sólo para el "corte español" y "corte Iturzaeta", sino también para otras grafías.
En la actualidad, el arte de escribir, exige un papel pero en este caso un lapiz. normalmente comenzamos a escribir primero las letras de una forma facil y actualmente hacemos la primeras escrituras en el cuadernillo rubio. en este cuadernillo primero realizamos la escritura con las letras y seguidamente realizan un par de frases con dibujos para que el aprendizaje sea mas ameno y divertido.

MI LINEA DEL TIEMPO.

"Timetoast", este programa me ha resultado bastante efectivo ya que con éste podemos recordar eventos importante y anteriores a nosotros. es un programa muy interesante y entretenido como todos los programas que usamos en TIC. Esta actividad la realizamos el dia 25 de febrero de 2012.

viernes, 24 de febrero de 2012

Marcha al proyecto

HOLA,Hoy hemos empezado a usar wiki. este proyecto, me ha resultado dificil al principio pero espero poco a poco comenzar a utilizarlo correctacmente y sin ninguna dificultad. Es un proyecto muy util en el cual podremos poner nuestras opiniones y hablar de temas interesantes.Raquel.

Memoria de Aforismos

"La memoria es presencia viva del pasado".



La memoria recoge nuestros hechos pasados y con ella podemos recordar cosas que consideremos importantes, y las cosas vividas poderlas recordar siempre.

martes, 14 de febrero de 2012

14, Febrero 2012. El tema que he elegido para elaborar el mapa conceptual ha sido,la exposicion de los animales vertebrados para una clase de educación primaria. Hoy martes, hemos ido a las 12 a la clase de informatica. El profesor nos ha mandado bajarnos un programa llamado: cmaptools. Hemos tenido problemas al descarganos el nuevo programa, por lo que hemos tardado en instalarlo en los ordenadores y hemos tenido que realizar el mapa conceptual en casa.

lunes, 13 de febrero de 2012

El viernes dia 10 de febrero, el profesor de TIC, nos enseñó una pagina donde deberiamos crear nuestro propio comic. Teniamos que mostrar en este comic nuestro recuerdo sobre nuestros propios materiales, y libros del colegio. Ha sido muy divertido crear mi propio comic, y sobre todo recordar lo que hacia cuando era pequeña en el cole.

viernes, 10 de febrero de 2012

MI DESEO DE APRENDER. Aprender, es un término muy amplio, no solo debemos aprender para saber sino tambien para poder enseñar. En nuestro caso nos, estamos preparando para enseñar en un futuro a niños que se vana moldear y van a aprender para ser cada vez mejores. No solo nos vamos a centrar en enseñar conocimientos sino tambien en educarles como personas. Es muy importante nuestro aprendizaje ya que a través de nosotros se van a moldear y se van a formar para en un futuro ser lo que de verdad quieran ser. Esta actividad me ha gustado, ya que hemos creado una especie de poster con colorines y muñecos, aunque me ha resultado complicado. Ya que no sabia muy bien como postearlo, pero finalmente lo he conseguido.

martes, 7 de febrero de 2012

BUENOS DIAS!
SOY RAQUEL FERNANDEZ, ESTUDIANTE DE MAGISTERIO DE PRIMARIA. PERTENEZCO AL GRUPO 112, Y ES MI PRIMER AÑO DE GRADO.

Hoy día 7 de Febrero, 2012 hemos ido a la sala de informática de doce a una. Nos hemos dado de alta en el blog colectivo y en wiki. Además hemos creado un blog personal, como si fuese un portafolios donde pondremos lo que vamos ha hacer cada día.
El profesor nos ha ayudado, bajo mi punto de vista es un poco dificil, ya que todas estas redes no las conocía.
El viernes dia 10, de febrero, volveremos al aula y haremos más cosas.