viernes, 27 de abril de 2012

Autoevaluación.


· En lo que se refiere al aprendizaje y las relaciones que he hecho con los temas tratados:
· 8
· En lo que se refiere a los diálogos que he construido con las fuentes y los autores tratados en la asignatura:
· 8
· En lo que se refiere a la capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos y el cubrir mis vacíos en terminología pedagógica:
· 9
· En lo que se refiere a la reelaboración de los temas tratados y darle un sentido útil:
· 7
· En lo que se refiere a la incorporación de lo aprendido en mi vida personal:
· 8
· En lo que se refiere a la reformulación y problematización de mis experiencias en términos pedagógicos:
· 8
· En lo que se refiere a las reflexiones personales que he hecho a partir de los temas tratados en clase:
· 8
· En lo que se refiere a la profundización en los temas generales del curso:
· 7
· En lo que se refiere al nivel de satisfacción con el trabajo realizado:
· 9
· En lo que se refiere al nivel de ilusión creada:
· 8
· En lo que se refiere a la implicación:
· 8
· En lo que se refiere a la participación en clase:
· 8
· En lo que se refiere al nivel de comunicación con el grupo clase:
· 9
· En lo que se refiere a las puertas temáticas y críticas que he abierto y podré seguir ampliando a partir de ahora:
· 8
· De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es:
· 8

Introdución

1. INTRODUCCIÓN.


A través de esta asignatura: TIC PARA LA SOCIEDAD DIGITAL.
He aprendido ha realizar muchas actividades que antes no conocía ni sabia de su existencia. Hemos realizado muchas actividades en las clases, pero en mi opinión las que mas me han gustado y he realizado con mas entusiasmo son las siguientes: entre ellas  mi memoria personal de la escuela (nuestros recuerdos de libros y materiales) con la ayuda de "PIXTON", esa practica fue interesante ya que creamos nuestro propio comic, y con ello podremos utilizarlo cuando seamos docentes para poder realizar un comic y a traves de ello mostrar a los alumnos un tema que tienen que saber, como por ejemplo: saber qué son las onomatopeyas, ayudando a la competencia de Lengua Castellana y Literatura. También lo podremos utilizar en una clase de TIC para que los niños tengan interes por las nuevas tecnologias creando su propio comic.
Otra práctica, es " la creación de un mapa conceptual", con ella he aprendido ha realizar mi propio mapa conceptual. En mi mapa conceptual, mi tema a tratar fue, los animales vertebrados. Este programa, "CMAPTOOLS"lo podriamos utilizar para realizar una clase de  TIC con los alumnos y enseñarles a crear su propio mapa conceptual para facilitarles el estudio.
La actividad "MAPA DE MEMORIA", fue muy util, ya que nos facilito información para crear un recorrido que haciamos cuando eramos pequeños, mi actividad trató de mis vacaciones, cuando era una niña. Esta actividad, nos propondra en el futuro la creacion de un recorrido para una excursión, para realizar actividades por el campo...etc.
Y por último una de las prácticas que más me ha gustado, fue una de las ultimas en este cuatrimestre, "PHOTOPEACH", a traves del cual aprendí a crear videos de una manera fácil y eficaz para enseñar.
Podemos utilizarlo en unas de nuestras clases, para enseñar algun tema de historia, o tema de reciclaje para la mejora del medio ambiente... o cualquier otro tipo de tema a tratar; para tener una táctica de aprendizaje visual e interesante.


La antigua escuela. (Entero)

La Antigua escuela. (Wiki)

Juegos Infantiles. Libros Infantiles. Canciones Infantiles. Vivencias escolares. Colegio.

Webyincana

¿En qué museo español se encuentra un fonógrafo de Édison?

En el museo Nacional de Ciencia y Tecnología. El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.

¿Qué es la premoneda?

La primera zona del Museo, está dedicada a algunos de los objetos que han servido como dinero. Objetos cuyo valor es admitido por toda una comunidad y que en virtud de ello pueden ser cambiados por otros bienes. A estos objetos, se les suele llamar premoneda, pero no guardan necesariamente una relación temporal con la moneda metálica.

En qué se concreta la comunidad on line de un museo como el Reina Sofía? Compárala con la de Tate Gallery

Se trata de un lugar de encuentro para relacionarte, crear comunidades participativas y redes asociadas a la actividad del museo. Se pueden seguir proyectos, blogs, redes sociales, etc. del museo.
La comunidad on-line del Tate Gallery, a mi juicio, es más completa porque ofrece recomendaciones de música, exhibiciones, etc.

 Utiliza una audioguía infantil del Museo del Prado sobre las Meninas. ¿Cómo se llamaba el cuadro en el siglo XVII, cuando lo pinta Velázquez?

Se llama familia y lo pinta en 1656.

¿Qué es una signoguía? (Prado)

Las preguntas contestadas a continuación funcionan como una actividad tipo "búsqueda del tesoro"
- ¿En qué museo español se encuentra un fonógrafo de Édison? ¿Cómo funcionaba? Es el mismo que tiene una pauta Braille de 1825 (Biblioteca nacional)

En el museo Nacional de Ciencia y Tecnología. El fonógrafo utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas mediante un transductor acústico-mecánico. Estas vibraciones mueven un estilete que labra un surco helicoidal sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido se invierte el proceso.

¿Qué es la premoneda? (Fábrica nacional)

La primera zona del Museo, está dedicada a algunos de los objetos que han servido como dinero. Objetos cuyo valor es admitido por toda una comunidad y que en virtud de ello pueden ser cambiados por otros bienes. A estos objetos, se les suele llamar premoneda, pero no guardan necesariamente una relación temporal con la moneda metálica. Son simplemente modelos alternativos de patrones de intercambio que han tenido menos éxito y no han evolucionado, aunque algunos de ellos todavía se siguen usando.


-Utiliza una audioguía infantil del Museo del Prado sobre Las Meninas. ¿Cómo se llamaba el cuadro en el siglo XVII, cuándo lo pinta Velázquez?

El nombre del cuadro es “La familia” y lo pinta en 1656.

¿En qué se concreta la comunidad on line de un museo como el Reina Sofía? Compárala con la de Tate Gallery.

Se trata de un lugar de encuentro para relacionarte, crear comunidades participativas y redes asociadas a la actividad del museo. Se pueden seguir proyectos, blogs, redes sociales, etc. del museo.

¿Qué es una signoguía? (Prado)

Las signoguías son unos dispositivos PDA que, a través de lengua de signos y subtitulado, facilitan las explicaciones sobre el recorrido de los museos o los distintos cuadros de sus colecciones, y que, además, amplían los signos de la Lengua Española de Signos, que en la actualidad carece de algunos conceptos del ámbito artístico, necesarios para una completa comprensión de la obra.
La signoguía es portátil, lo que permite realizar el recorrido de forma normalizada, y está diseñada para que el usuario navegue por un menú y seleccione la obra que desee. Los dispositivos, además de las instrucciones de uso y navegabilidad e información general del Museo (plano, servicios disponibles, historia del edificio, etc.), incluyen una amplia explicación de las obras, en la que se hace hincapié en los aspectos técnicos e históricos de cada uno de los cuadros y sus autores.

¿Qué museos españoles están en el GoogleArtProject?
Los museos Thyssen-Bornemisza, Reina Sofía, el Museu Nacional d'art de Catalunya, Fundación Banco Santander, Institut Valencià d'art modern y el museo de Bellas artes de Bilbao.



¿qué es una webquest y para que se utiliza?

El WebQuest es una herramienta que forma parte de una enciclopedia para el trabajo didáctico en las artes de la moda que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos (challenging learning) en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde 1980


Corta duración
 Objetivo: La meta educacional de un WebQuest a corto plazo es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido de una o varias materias.
 Duración: se diseña para ser terminado de uno a tres períodos de clase.

Larga duración
 Objetivo: Extensión y procesamiento del conocimiento (deducción, inducción, clasificación, abstracción, entre otros)
 Duración: Entre una semana y un mes de clase

Miniquest
 Objetivo: Es una versión de las WebQuests que se reduce a sólo tres pasos: introducción (Escenario), tarea y resultado (Producto). Es una buena manera de iniciar al alumnado en la utilización de las TIC.
 Duración: Se puede llevar a cabo en 50 minutos.

viernes, 20 de abril de 2012

PHOTOPEACH.

Vida de Sandra Bullock on PhotoPeach 30 de Marzo, hoy teniamos que crear un video con imagenes y texto en relacion con una mujer. Aportando datos de su vida, he elegido a Sandra Bullock ya que es una de mis actrices favoritas. Como bien explica el video es una actriz alemana, que ha tenido una larga vida laboral. En la cual, sandra Bullock ha logrado ser una de las mejores actrices del mundo y ha sido recompensada con galardones a mejor actriz. Una de las peliculas que mas me han gustado de ella, ha sido "MISS AGENTE ESPECIAL". Está practica ha sido muy entretenida, además he aprendido a realizar un video con fotos musica y texto.